jueves, 22 de noviembre de 2012

USIACURI MUNICIPIO DEL ATLANTICO.



Usiacurí, departamento del Atlántico. Territorio fundado en 1533 por el español Francisco César. Esta población hacía parte de un importante resguardo indígena del Caribe colombiano conformado por la sociedad Mocaná y erigida en municipio el 23 de octubre de 1856.
Usiacurí proviene del vocablo indígena Ushia que significa Gran Señor, y Curi que era el nombre del cacique de esta tribu.
De Barranquilla se llega a él por la vía La Cordialidad, entrando por el municipio de Baranoa.

Por Cartagena se toma ésta misma vía cruzando los municipios de Luruaco, Sabanalarga, Polonuevo y finalmente ingresando a Baranoa, paso obligado para llegar a este municipio.Sus festividades se celebran en honor a la Virgen del Tránsito en la segunda semana del mes de agosto. Usiacurí posee una población total de 8561 habitantes.
En sus atractivos turísticos, encontramos la iglesia Santo Domingo de Guzmán, los pozos que en su época contuvieron aguas con propiedades medicinales, los bosques tropicales, la Casa Museo del Poeta Julio Flórez, la artesanía en palma de iraca, la Colina Cristo Rey y su atípica topografía, que lo convierte en uno de los municipios más visitados para la práctica de deportes extremos.

 

IGLESIA SANTO DOMINGO DE GUZMAN.

 

CASA MUSEO JULIO FLORES.

Ubicada en el municipio de Usiacurí, de arquitectura vernácula, construida a finales del siglo XIX. Fue adquirida por el poeta Julio Flórez mediante compra hecha al señor Guillermo C. Sánchez el 11 de abril de 1910. Esta casa fue habitada por el poeta por más de 13 años, considerados los mejores de su vida, al lado de su esposa Petrona Moreno y de sus cinco hijos Lira, Divina, León Julio, Cielo y Hugo. En el lugar se conservan algunas de sus pertenencias, sus restos mortales y los de su esposa.
En ella Julio Flórez recibió la coronación como Poeta Nacional el 14 de enero de 1923, reconocimiento que le hace el presidente de la República Dr. Pedro Nel Ospina por su invaluable aporte a las letras nacionales.
En el año 1934, 11 años después de haber fallecido el poeta, la viuda se traslada a vivir a la ciudad de Barranquilla y deja como encargada de la casa a su sobrina María Camargo de Robledo, quien vivió en ella durante 65 años, cuidando y conservando las pertenencias del poeta.
En el año 2002 es elevada a la categoría de Patrimonio Cultural del departamento del Atlántico con la ordenanza número 000032, y en febrero del 2007 es elevada al grado de Monumento Nacional por medio de la ley de la república número 1126. Los logros alcanzados a favor de esta Casa Museo han sido realidad gracias a la gestión de la Fundación COPROUS, entidad custodia del inmueble desde el año 2001.

POZOS DE AGUA MEDICINALES.



Situado a 4 km de la cabecera municipal donde se puede llegar en vehiculo, animal o en caminata. Toda esta zona cuenta con presencia de bosque seco tropical secundario, se conservan aún especies de fauna importante como la guacharaca. En este lugar se encuentran siete nacimientos de aguas que brotan de la peña, cada uno contiene diferente cantidad de minerales, el sabor y olor de cada nacimiento es diferente

ARTESANIAS EN PALMA DE IRACA.



PALMA DE IRACA TINTURADA.

PALMA DE IRACA EN SU FORMA NATURAL.
Este reconocido centro artesanal levantado sobre colinas, semeja un pesebre con hileras de casas destacadas en las laderas y calles empinadas. Su reconocimiento se destaca en la confección artesanal a base de palma de iraca, planta que prospera en sus alrededores y de la cual se elaboran increíbles artesanías de alta calidad.


FLORERO Y FLORES EN PALMA DE IRACA.



ACCESORIOS DE TOD CLASE HECHOS EN PALMA DE IRACA.

Esta tradición artesanal que ha existido por generaciones, se mantiene vigente por su continuo trabajo en cooperativas, talleres impartidos en escuelas, colegios y proyectos de fomento , mostrando a los visitantes un fino trabajo representado en carteras, bolsos, sombreros, individuales, porta vasos, cofres, entre otros productos, que además de abastecer el mercado regional es producto de exportación.

   

VIDEO DE USIACURI.